Fairtrade Ibérica ha coordinado y participado en la sesión llevando a cabo también las conclusiones y cierre de la misma, además la Organización Fairtrade ha tenido representación a través de Darío Soto Abril, CEO de Fairtrade, y Xiomara Paredes, Directora Ejecutiva de la Red de Productores Latinoaméricana y del Caribe (CLAC).
Continue reading Ciudades y Comercio Justo
Como parte de la experiencia #CitiesAreListening, se ha tratado de desarrollar un diálogo en el que líderes de gobiernos locales y regionales, y representantes de la sociedad civil y sus actores, pongan en común los retos enfrentados y discutan acerca del Comercio Justo como vía para garantizar un desarrollo local capaz de aportar alternativas centradas en la transición ecológica y la lucha contra las desigualdades, articuladas desde una perspectiva de pacto social. Las Experiencias #CitiesAreListening son una parte integral del Pacto por el Futuro que CGLU fue designado desarrollar en su Consejo Mundial: un Pacto para trascender de la distancia social hacia un mundo impulsado por las comunidades.
La experiencia ha contribuido al Pacto por el Futuro a través de la reflexión sobre el Comercio Justo y solidario como alternativa al sistema comercial convencional, que promueve el desarrollo de los territorios a través de prácticas ambientales y sociales respetuosas. De acuerdo con el decálogo de CGLU para la era post-COVID-19, "será esencial reequilibrar la relación entre el crecimiento económico, el medioambiente y las prioridades públicas". En este sentido, el Comercio Justo contribuye al desarrollo sostenible al tiempo que persigue relaciones comerciales más justas e igualitarias y defiende los derechos de las personas productoras y trabajadoras, en especial campesinas y artesanas, en el territorio.
Esta alternativa económica demanda un sistema y unas relaciones que tengan más en cuenta el respeto a las personas y al medioambiente en beneficio de todos los agentes implicados en la cadena de suministro, incluyendo a los consumidores y consumidoras. A nivel internacional, los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas o iniciativas empresariales como las B Corps pueden orientar la transición hacia la actividad económica de impacto positivo y servir como modelos para los sectores públicos y privados.
En este sentido, cobran especial importancia iniciativas como las “Ciudades por el Comercio Justo” o la “Compra Pública Responsable” que ponen de manifiesto, cada vez más, su capacidad de aportar soluciones desde el ámbito local. En el marco de la recuperación económica, el comercio alternativo, justo y solidario se constituye como una vía de fortalecimiento de la economía local y regional mediante la promoción del trabajo en red a escala internacional de la relación entre productores/as, sellos de Comercio Justo y comercializadoras.
Desde este enfoque, el papel de las ciudades para impulsar la creación de canales comerciales innovadores resulta indispensable. Esta forma de comercio alternativo favorece además las relaciones de cooperación a largo plazo y contribuye a la consecución de los compromisos de desarrollo sostenible a nivel internacional determinados a la reducción de la pobreza. La contratación del sector público bajo criterios de equilibrio social, medioambiental y económico configura un instrumento eficaz en la promoción de iniciativas de Comercio Justo. Así, son muchas las autoridades locales y regionales que han apostado por la firme colaboración con las organizaciones locales de Comercio Justo para enfrentar los desafíos actuales, no solo desde un punto de vista político y de sensibilización sino también fomentando la adquisición de productos de Comercio Justo en la compra pública. La contratación pública responsable puede garantizar la sostenibilidad y coherencia social y ambiental de las políticas públicas, además de incentivar el consumo responsable.
Durante la sesión han destacado todas las intervenciones desarrolladas en todos los ámbitos pero en especial nos gustaría reseñar algunas de las generadas por los portavoces Fairtrade:
Darío Soto Abril, CEO Fairtrade, incide en la importancia de los consumidores como agentes plenamente activos y en la certificación Fairtrade como impulsor de la sostebilidad de las personas y el planeta; "El consumidor tiene un rol muy importante de contribución y compromiso en la sociedad", "El Comercio Justo y Fairtrade impulsan y trabajan intensamente por mejorar las vidas de los productores y trabajadores a nivel global".
Xiomara Paredes, Directora ejecutiva CLAC confirma la gran relevancia del Comercio Justo como transfomador no solo del sector del comercio sino de la sociedad: "El Comercio Justo es una herramienta muy importante para combatir la pobreza y conseguir un desarrollo sostenible".
Los resultados de la sesión han contribuido a los ejes del pacto por las personas y por el planeta en el marco del Pacto por el Futuro, centrándose en las experiencias implementadas en diversas comunidades y destacando la actuación de los gobiernos locales y regionales que garantizan la provisión de servicios básicos para todos y todas, claves para la recuperación económica. Además, la sesión se integra entre los eventos colaboradores en la hoja de ruta hacia el V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED, por sus siglas en inglés), en el que se dará seguimiento a la temática.
Preguntas clave Acción y alianzas locales
- ¿Cómo es posible incrementar el impacto desde el comercio justo a nivel global y local?
- ¿Qué pueden hacer las ciudades y regiones para transformar y favorecer la implementación de políticas de consumo responsable, compra ética y promoción del comercio justo?
Empleo decente y sector informal
- ¿Qué efectos positivos puede tener el Comercio Justo sobre el empleo de calidad y el trabajo informal en el establecimiento de relaciones comerciales éticas y respetuosas?
Respuestas ante retos globales
- ¿Qué buenas prácticas a nivel nacional e internacional podemos compartir para enfrentar la situación actual a través de un consumo responsable y compra ética en el ámbito social, institucional y empresarial?
Panelistas:
• Emilia Saiz, Secretaria General de CGLU
• Darío Soto, CEO de Fairtrade International
• Mareike Grytz, Responsable Fair Trade Región Metropolitana de Nuremberg
• Luis Robles, Concejal Ayuntamiento de Quito presidente de la Comisión de Comercio Justo
• Xiomara Paredes, Directora ejecutiva de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de pequeños productores y trabajadores de Comercio Justo (CLAC)
• David Comet, Iniciativa de economía alternativa y solidaria (IDEAS), Red de ciudades por el comercio justo de España
• Ciudad o partner África/Asia/Medio Oriente (tbc)
• Liviana Zorzi, PNUD Centro Regional de Bangkok
Moderadores/as:
• Bernadia Irawati Tjandradewi, Secretaria General CGLU ASPAC (tbc)
• Roberto di Meglio, Especialista en desarrollo económico local OIT
Cierre:
• Álvaro Goicoechea, Director de Fairtrade Ibérica