Continue reading CLAC desarrolla material educativo para Comités de Prima Fairtrade
El maletín educativo contiene tres videos educativos sobre la cadena de suministro Fairtrade, el Plan de Prima y el diagnóstico de necesidades que un Comité debe realizar para diseñar proyectos que beneficien a todos y todas de manera equitativa. También incluye dos infografías tamaño póster que explican la cadena de suministro y el Plan de Prima Fairtrade, las cuales se pueden imprimir para colocarlas en la oficina del Comité de Prima.
Además, se ha desarrollado un juego de mesa cooperativo para aprender sobre las funciones y responsabilidades de los miembros del Comité de Prima. Es una dinámica de aprendizaje que lleva a reflexionar sobre el rol que tienen los(as) representantes de los(as) trabajadores(as) en una plantación certificada. El juego contiene un tablero, tarjetas con situaciones y preguntas, instrucciones para jugar y una guía de impresión.
El maletín educativo fue elaborado con el apoyo del proyecto de la Unión Europea y el proyecto de Trabajadores(as) Construyendo Sinergias del Programa de Cooperación para el Desarrollo, financiado por el gobierno y la organización nacional de Fairtrade en Finlandia.
Actualmente hay alrededor de 180 plantaciones certificadas y Comités de Prima en Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, México y Nicaragua. Las organizaciones certificadas producen bananas, flores, uva para vino, vegetales, agave y otras frutas.
Cada año, los Comités de Prima deciden en qué proyectos se invertirán los fondos procedentes de la prima Fairtrade, los cuales pueden ser de infraestructura: construcción de viviendas nuevas, proyectos habitacionales o reparación de viviendas; de educación: becas para todos los niveles de estudio, ayudas para compra de uniformes, materiales escolares o apoyos para estudios técnicos; de salud: desarrollo de centros médicos propios, apoyo a centros médicos de la comunidad, apoyo para gastos oftalmológicos u odontológicos, entre otros.
También se han financiado proyectos hacia la comunidad en temas de educación o medioambiente, como arreglo de caminos, apoyo a escuelas locales, construcción de bibliotecas y canchas deportivas.
Durante la pandemia por el COVID-19, los Comités de Prima también han decidido apoyar a las clínicas locales de salud con insumos médicos, a los trabajadores con kits de bioseguridad y también con compra de alimentos de primera necesidad, gastos médicos o funerarios, entre otros.