En un esfuerzo por reducir la degradación ambiental, Fairtrade ha actualizado su Estándar para el Café exigiendo que los productores y comerciantes certificados (pagadores y transmisores) fortalezcan la prevención, el seguimiento y la mitigación de la deforestación.
La actualización, aprobada por el Comité de Estándares Fairtrade, cumple y en algunas áreas supera el Reglamento sobre Deforestación de la Unión Europea (EUDR) que entró en vigor en junio de 2023. En particular, el Estándar para Café Fairtrade actualizado establece la fecha límite de deforestación el 1 de enero. 2014, lo que significa que ningún café debería provenir de tierras deforestadas después de ese momento. También requiere que todas las cooperativas tengan registrados puntos de geolocalización, y las cooperativas de más de cuatro (4) hectáreas deben tener mapas de polígonos.
Juan Pablo Solís, Asesor Senior de Clima y Medio Ambiente de Fairtrade International, explicó que el Estándar para Café actualizado es importante porque representa un gran paso en la dirección correcta. “No se puede negar que vivimos en una era de crisis climática. Para los agricultores y trabajadores, la frecuencia y gravedad de la variabilidad climática significa una alta exposición a riesgos humanos y ambientales que ponen en peligro sus medios de vida. No es ningún secreto que el cambio climático afecta directamente el futuro de los pequeños agricultores, por lo que es primordial un cambio significativo en nuestro sistema alimentario mundial”.
Además, el Estándar exige que las cooperativas cafetaleras desarrollen un plan de prevención y mitigación, y deben realizar un seguimiento de la deforestación que será facilitado por una plataforma satélite proporcionada por Fairtrade. Fairtrade ha establecido una asociación con Satelligence, líder en seguimiento de la deforestación, que permitirá a las organizaciones de productores tener acceso a datos y actuar sobre los riesgos identificados.
Al actualizar el Estándar del Café, 600 cooperativas de café certificado Fairtrade, que representan a 870.000 productores de café certificado Fairtrade que cultivan 1,1 millones de hectáreas, tendrían la orientación y las herramientas para cumplir con el EUDR, que forma parte del Pacto Verde Europeo .
Por ejemplo, el Reglamento sobre Deforestación de la Unión Europea (EUDR) requiere datos de geolocalización, pero el Estándar Fairtrade va más allá al exigir que las organizaciones de productores recopilen esta información, y que los pagadores y transmisores la informen a Fairtrade y también la compartan con las organizaciones de productores para prevenir la deforestación. Este detalle apunta al principio de equidad, lo que significa que la responsabilidad de proteger el medio ambiente debe ser compartida por todos los involucrados. La fecha límite del EUDR es el 31 de diciembre de 2020, mientras que la fecha límite de Fairtrade es el 1 de enero de 2014. Además, el Estándar Fairtrade requiere no solo monitoreo y evaluación de riesgos, sino también un plan de monitoreo y gestión de la biodiversidad, a diferencia de los requisitos del EUDR.
La Norma actualizada entrará en vigor en 2026, lo que brindará a los productores y comerciantes un período de transición para ajustar sus prácticas y garantizar su cumplimiento.
Los Estándares Fairtrade se revisan y actualizan periódicamente a través de un proceso inclusivo y consultivo iniciado y dirigido por la Unidad de Estándares y Precios de Fairtrade International, con la participación de partes interesadas clave en el sistema Fairtrade, incluidos agricultores y trabajadores agrícolas, y luego decidido por el Comité de Estándares Fairtrade International. El comité, que incluye representantes de las tres Redes de Productores Fairtrade, garantiza que cualquier decisión considere las opiniones de todas las partes interesadas relevantes y esté en línea con la misión y las declaraciones de políticas de Fairtrade International.
Publicado originalmente el 12 febrero 24 en el sitio web de Fairtrade Internacional