Seis datos que no sabías sobre el café (Fairtrade)

, , , , , , , , ,

2022-10-06

El café es uno de los productos básicos más comercializados en el mundo, después del petróleo, el acero o los metales preciosos. Consumimos miles de millones de tazas de café todos los días, es una de las bebidas más populares. El Día Internacional del Café, que se celebró el 1 de octubre, es una gran oportunidad para pensar en las personas a las que debemos nuestro energizante y sabroso café: los caficultores.

Los pequeños agricultores producen entre el 70% y el 80% del café mundial. Desafortunadamente, a menudo no reciben un pago justo por su trabajo. Una de las formas de mejorar el nivel de vida y las condiciones de trabajo de los agricultores es a través de Fairtrade, un esquema de certificación de productos y una asociación comercial basada en el diálogo, la transparencia y el respeto. Sigue leyendo para conocer seis datos que tal vez no conocías sobre el café que lleva la certificación FAIRTRADE.

1. Más de 800 mil agricultores en 656 cooperativas

Se estima que hasta 125 millones de personas viven del café. Y todo comienza con quienes producen los granos de café. Fairtrade es un esquema de certificación ética de productos que reúne a 838.116 agricultores que cultivan café en el llamado 'Cinturón Cafetero', que es el área entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio. Los agricultores en el sistema Fairtrade no trabajan solos, sino que se unen a cooperativas para enfrentar los desafíos de manera más eficiente, negociar contratos, compartir conocimientos y hacer el mejor uso posible del dinero ganado a través de Fairtrade. Actualmente hay 656 organizaciones de productores de café con certificación Fairtrade en cuatro continentes.

2. Una red de seguridad en un contexto muy impredecible

Según las predicciones, en 2022 el sector cafetalero mundial puede generar más de 430 mil millones de euros, y para 2028 el valor puede crecer a casi 500 mil millones de euros. Al mismo tiempo, muchos caficultores ganan apenas un euro o menos al día, principalmente debido a la fluctuación del precio del café en el mercado mundial, fenómenos meteorológicos extremos que amenazan la producción de café o crisis mundiales, como la pandemia de COVID-19. Fairtrade responde a este desafío. Los agricultores en el sistema Fairtrade se benefician de la estabilidad de ingresos asegurada por el Precio Mínimo Fairtrade. Es un precio fijo para los productos que tiene como objetivo cubrir los costos de producción y asegurar el sustento y aplica cuando cae el precio de mercado.

Fairtrade International toma múltiples acciones para mejorar constantemente el nivel de vida de los agricultores. Por ejemplo, las consultas con pequeños caficultores de Colombia e Indonesia y expertos llevaron a establecer los llamados Precios de referencia de ingresos dignos, que serían suficientes para una vida digna. Estos son los precios que los caficultores deben recibir por su cosecha para ganar suficiente dinero para cubrir gastos tales como vivienda digna, alimentación nutritiva, educación y otras necesidades que hacen una vida digna. Actualmente, el pago de los Precios de referencia de ingresos dignos es voluntario para las empresas que desean obtener ganancias decentes en sus cadenas de suministro.

3. De las escuelas a las infraestructuras: 483 millones de euros en beneficio de agricultores y comunidades locales

Cuando los agricultores en el sistema Fairtrade venden su cosecha, reciben una suma adicional de dinero, la Prima Fairtrade, además del precio de venta. La Prima se paga a las cooperativas de agricultores, que gestionan los fondos de manera democrática y deciden juntos cómo utilizar mejor el dinero para el desarrollo. Los proyectos financiados por la Prima Fairtrade incluyen mejora de fincas, compra de maquinaria y equipo o inversión en transición a la agricultura orgánica. La Prima también sirve para financiar proyectos que benefician a las comunidades locales, como la renovación de escuelas, el funcionamiento de un centro de salud o la instalación de un suministro de agua potable. Desde 2015, los caficultores de las cooperativas certificadas Fairtrade han recibido la cantidad total de 483 millones de euros de la Prima Fairtrade.

4. Luchando por la Igualdad de Género

El quince por ciento de los agricultores son mujeres, lo que significa que la gran mayoría de los agricultores de café Fairtrade son hombres. Hay una serie de razones detrás de la baja participación de las mujeres, pero la falta de igualdad de género sigue siendo un factor importante.

El objetivo de los Estándares de Comercio Justo Fairtrade es aumentar el número de mujeres que poseen y administran sus propias fincas para permitir que más mujeres accedan a las ventajas de Fairtrade. El proyecto 'Mujeres en el Café' es un buen ejemplo. El proyecto se lleva a cabo, entre otros, en la cooperativa Kapkiyay de Kenia e incluye a 325 mujeres agricultoras de todas las edades. El proyecto ayuda a las mujeres a desarrollar sus habilidades, aprender nuevas prácticas agrícolas y, en última instancia, generar ganancias por sí mismas. La agenda del proyecto también incluye cambiar la percepción del papel de la mujer en las comunidades locales. El proyecto 'Mujeres en el Café' ha cambiado la vida de muchas mujeres que se convirtieron en propietarias de parcelas de café y reciben dinero por su cosecha. Las mujeres participan en capacitaciones destinadas a mejorar el volumen y la calidad del café.

5. Café Fairtrade significa calidad

Una parte considerable del café Fairtrade también entra en la categoría de especialidad. Las redes de productores de Fairtrade han organizado la competición llamada "Copa Dorada" para promover el café de Comercio Justo Fairtrade y aumentar su presencia en todo el sector cafetalero mundial. El objetivo del evento es promover el café de alta calidad producido por cooperativas certificadas Fairtrade en todo el mundo. La edición de este año se lleva a cabo en 15 países. La competición Golden Cup alienta a los productores a mejorar la calidad de su café, al tiempo que les ofrece la oportunidad de entablar contactos comerciales con compradores potenciales y hacer nuevos negocios.

6. Más respetuosos con el medio ambiente, más resistentes al cambio climático

Durante más de tres años, Fairtrade capacitó a 8500 caficultores en dos regiones de Kenia para crear conciencia sobre el cambio climático. La Academia Climática de Fairtrade en África es un extenso programa con el objetivo de hacer que los caficultores sean más resistentes a las condiciones climáticas cambiantes. Durante el curso los especialistas destacaron la importancia de la diversificación de cultivos. Por lo tanto, cada cooperativa instaló invernaderos para familiarizarse con el cultivo de diversas frutas y verduras para evitar depender en gran medida de un solo producto. La Academia Climática de Fairtrade ayuda a los agricultores a ajustar sus prácticas agrícolas actuales hacia otras más sostenibles y cómo utilizar fuentes de energía alternativas. Los agricultores recibieron apoyo para los cambios diarios, como aparatos de cocina más eficientes energéticamente con el uso de briquetas de café, o tener paneles solares para el uso de radio, carga de teléfonos móviles y luz. Como resultado, el 80% de los participantes del programa aplicaron las nuevas tecnologías, que fueron defendidas durante la capacitación.

Publicado originalmente el 5 oct. en el sitio web de Fairtrade Internacional

Compartir

Recomendados

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram