Nuevo informe de OCU revela que; los consumidores deben recibir una información correcta y fidedigna sobre el impacto ambiental de los productos y servicios.

, , ,

2024-02-16

Desde OCU se realizó una encuesta durante mayo y junio del año 2023, con una muestra representativa de la población española formada por 1.019 individuos de entre 18 y 74 años.

El fin de esta encuesta es dar luz sobre el punto que debemos encontrar para conseguir que el consumo sea realmente más sostenible, y la única vía para ello es garantizar que los consumidores reciban una información correcta y fidedigna sobre el  impacto ambiental de los productos y servicios.

Uno de los problemas principales a los que se enfrenta el consumidor es que le genera desconfianza la cantidad de sellos, certificaciones, etiquetas y eslóganes en los packagings de los productos alegando que son sostenibles.

No debería ser trabajo de los consumidores distinguir lo verdadero de lo falso. Y la OCU exige a las empresas y a la Administración que hagan su parte.

Y es que, con el aumento de la conciencia de los consumidores sobre la crisis climática y medioambiental, algunas empresas se ven tentadas a exagerar sus mejoras o resaltar únicamente lo positivo omitiendo otros aspectos. Ya sea de manera intencionada o no, esto termina confundiendo a los consumidores. Es lo que se conoce como “greenwashing” y se ha convertido en un problema para los consumidores que pretenden distinguir entre opciones sostenibles de verdad y otras que, en realidad, no lo son.

Por eso la OCU ha hecho esta encuesta y ha preguntado a una muestra representativa de la población española si conocen el significado y si confían en ocho etiquetas medioambientales -entre las que está el sello Fairtrade- y la conclusión a la que se llega es que "para conseguir que el consumo sea más sostenible se debe garantizar que los consumidores reciban una información correcta y fidedigna sobre el impacto ambiental de los productos y servicios que compran".

En este sentido, la Unión Europea es consciente de ello y quiere acabar con el Greenwashing a través de una directiva que está empezando a preparar. El lavado verde es un engaño para el consumidor y un obstáculo fundamental para un consumo más sostenible.

Y ahora, te damos unos datos sobre el sello Fairtrade que extraemos de este estudio y que se resumen en 2 muy buenas noticias y una mejorable.

  1. Que el sello Fairtrade esté entre las 8 etiquetas que la OCU ha seleccionado para este estudio es para nosotros una muy buena noticia.
  2. La noticia que es mejorable es que solo 1 de cada 5 personas en España ha visto nuestro sello ¡Este dato tiene que mejorar! Debemos llenar los lineales de los supermercados españoles con productos certificados Fairtrade.
  3. Y la otra buena noticia es que podemos decir que prácticamente todos los que nos conocen y nos entienden, confían en nosotros, puesto que de los que nos han visto, más de la mitad sabe lo que significa nuestro sello (56%) y también dicen que confían en nosotros (54%).

Este informe ha sido publicado por OCU y puedes encontrar toda la información pinchando aquí

Compartir

Recomendados

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.