Continue reading Fairtrade actualiza el estándar de Café para hacerlo una realidad
El estándar se aplica a las organizaciones y comerciantes de productores a pequeña escala. Como de costumbre, habrá un período de transición para ambos actores para ajustar sus prácticas y garantizar el cumplimiento de los últimos desarrollos:
- El período de transición para los criterios que afectan las prácticas comerciales comienza el 15 de julio de 2021 y dura seis meses, lo que significa que es efectivo a partir del 15 de enero de 2022.
- El período de transición para los criterios relacionados con los derechos humanos y la diligencia debida ambiental, comienza el 15 de julio de 2021 y dura un año, lo que significa efectivo a partir del 15 de julio de 2022.
Prácticas de comercio más estrictas
Para fortalecer mejores prácticas comerciales, como la creación de organizaciones de productores no existentes y el cumplimiento oportuno de los contratos, se han realizado varias actualizaciones, incluyendo:
- Información más robusta que se proporcionará como organización de productores o exportador que se aplica para ingresar al sistema Fairtrade, además de tener mecanismos establecidos para monitorear la producción de productores y las ventas.
- Funciones más claras para los exportadores y criterios de contratos más robustos de acuerdo con las regulaciones nacionales e industriales.
- Cláusulas explícitas para garantizar que se mantengan los beneficios mínimos de Fairtrade y los beneficios premium, y que cuando las organizaciones certificadas venden tanto en términos de Fairtrade como en términos convencionales, que los términos convencionales siempre se mantengan al menos a nivel de mercado y sin un descuento.
Como se indica en nuestra nueva estrategia, creemos que la acción ambiental es crítica. Incluyendo criterios relacionados con el medioambiente y el clima es, por lo tanto, un paso imperativo en esta dirección. Al implementar la norma, los productores contarán con una metodología para evaluar mejor sus riesgos y adaptarán las prácticas mejoradas, volviéndose más resistentes a los efectos del cambio climático. El estándar afirma que:
- Los productores deben realizar evaluaciones de riesgos ambientales y registrarlos en forma anual.
- La necesidad de tener un plan de adaptación al clima donde los riesgos sean correctamente precisos.
- Finalmente, adoptando prácticas agrícolas sostenibles en consecuencia.
Dado el alcance más amplio de los temas incluidos en el estándar del café, se implementarán varias medidas para apoyar a las redes de productores de Fairtrade y los propios productores en esta transición. Esto incluirá la implementación formativa a través de sesiones de capacitación y seminarios web, además de proporcionar material y plantillas para facilitar el cambio. Las redes de productores comenzarán a capacitarse con organizaciones de productores en enero de 2022.
Descarga el estándar completo (en inglés).