Europa aprova nova legislação sobre due diligence para garantir uma gestão sustentável e responsável da cadeia de abastecimento empresarial

2024-04-25

 

  • Fairtrade Ibérica, sello líder que certifica productos de Comercio Justo, celebra esta legislación como un hito que permitirá a las empresas minimizar riesgos y generar impacto positivo, comprometiéndose con los derechos humanos.
  • La directiva de diligencia debida, expediente conocido como CSDDD, establece procesos para detectar, prevenir, mitigar y eliminar impactos negativos en el medioambiente y los derechos humanos en toda la cadena de valor.
  • Fairtrade se posiciona como un aliado clave en este proceso, ofreciendo asesoramiento y completando con su trabajo de certificación los pasos necesarios para la diligencia debida en derechos humanos y medioambiente.

Madrid, 24 de abril de 2024.- En un momento trascendental, el Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles una directiva que cambiará la forma en que las grandes empresas operan en Europa. Esta aprobación, largamente esperada, tiene el potencial de transformar la cadena de suministro empresarial hacia la sostenibilidad y la responsabilidad.

Celebramos la legislación de diligencia debida que va a permitir a las empresas la gestión sostenible y responsable de su cadena de suministro de manera a minimizar sus riesgos y generar impacto positivo. Las empresas tienen a partir de ahora un compromiso con los derechos humanos", explica Álvaro Goicoechea, director de Fairtrade Ibérica.

La directiva de diligencia debida, conocida como CSDDD, establece procesos y medidas para detectar, prevenir, mitigar y eliminar impactos negativos en el medioambiente y los derechos humanos en toda la cadena de valor. Es un paso adelante en la lucha por los derechos humanos y la protección del medio ambiente.

"Vemos esta nueva normativa como una oportunidad de avanzar, dada la necesidad de un mayor compromiso en la implementación de procesos de compensación, que van más allá de la identificación de riesgos", comenta Goicoechea, reconociendo los desafíos que quedan por delante.
Una de las claves de esta directiva es el reconocimiento del salario y el ingreso dignos como derechos humanos que las empresas deben tener en cuenta. Además, se enfatiza la importancia de abordar el impacto de las prácticas de compra empresarial en la cadena de suministro.
Fairtrade, como pionero en el movimiento de Comercio Justo, se posiciona como un aliado en este proceso. "Fairtrade asesora y completa con su trabajo de certificación los pasos para el proceso de diligencia debida en derechos humanos y medioambiente que toda empresa debe seguir", afirma Goicoechea con convicción.

Aunque la aprobación de esta directiva representa un avance significativo, queda mucho por hacer. Se necesita un apoyo continuo y una colaboración estrecha entre la Unión Europea, los Estados miembros y los diferentes actores de la cadena de suministro para garantizar una implementación efectiva y justa.

Una vez entre en vigor, los Países Miembro tendrán que adaptar esta legislación a sus propios marcos normativos, lo que supone una oportunidad para los Estados de ser ambiciosos en su transposición. Siguiendo con los procedimientos internos de las instituciones europeas, la entrada en vigor del expediente y su publicación oficial será a finales de este año.

Sobre Fairtrade
A Fairtrade Ibérica é membro da Organização Mundial do Comércio Justo (WFTO) e Coordenadora Estadual da Comercio Justo, a plataforma espanhola que reúne organizações ligadas ao comércio justo em Espanha.

Fairtrade es el sello líder que certifica productos de Comercio Justo. Trabaja para la sostenibilidad de las personas y el planeta. Fairtrade es una organización independiente que representa a 1,7 millones de productores y trabajadores en todo el mundo. Posee la marca registrada FAIRTRADE que aparece en más de 35.000 productos. Fairtrade, auditada de manera independiente y ha sido pionera en estándares y programas centrados en el producto, desde su creación en 1997.

A Fairtrade Ibérica representa a organização na península e gere a utilização do selo em Espanha e Portugal. Nosso trabalho visa capacitar produtores, trabalhar com empresas e envolver consumidores para alcançar um mundo mais justo e sustentável.

Compartilhar

recomendado

linkedin Facebook pinterest YouTube rss Twitter Instagram facebook em branco rss-em branco linkedin-blank pinterest YouTube Twitter Instagram
Visão geral de privacidade

Este site usa cookies para que possamos fornecer a melhor experiência de usuário possível. As informações de cookies são armazenadas em seu navegador e executam funções como reconhecê-lo quando você retorna ao nosso site e ajudar nossa equipe a entender quais seções do site você considera mais interessantes e úteis.