Un nuevo estudio muestra mayores ingresos para los productores de cacao de Comercio Justo certificados Fairtrade

30/07/2021

La encuesta de hogares revela que los productores de cacao de Comercio Justo certificados Fairtrade en Costa de Marfil han aumentado sus ingresos en un 85% durante los últimos años y que una mayor proporción vive por encima de los niveles de pobreza extrema.

Continue reading Un nuevo estudio muestra mayores ingresos para los productores de cacao de Comercio Justo certificados Fairtrade

Una comparación de los ingresos familiares de los productores de cacao de Comercio Justo Fairtrade en Costa de Marfil durante los últimos cuatro años ha mostrado un aumento de los ingresos y una menor incidencia de pobreza extrema, según reveló una nueva encuesta de ingresos familiares.

La encuesta, publicada recientemente por Fairtrade y disponible aquí, encontró que el ingreso familiar anual promedio de los productores de cacao de Costa de Marfil aumentó de $ 2,670 USD en 2016/17 a $ 4,937 USD en 2020/21, un aumento del 85% impulsado, en parte, por mayores ingresos desde la venta y diversificación de cacao a través de ingresos en especie y fuera de la finca. Además, un número significativo de productores de cacao de Costa de Marfil ha salido de la pobreza extrema, con el 61% de los hogares de los productores en el estudio actual viviendo por encima de la línea de pobreza extrema, en comparación con el 42% basado en datos recopilados en 2016/17 y publicados en 2018.

“Este aumento en los ingresos familiares es una buena noticia para estos hogares de productores de Comercio Justo en tiempos difíciles. Sin embargo, demasiados hogares de agricultores todavía no obtienen un ingreso vital”, explicó Jon Walker, Asesor Principal de Comercio Justo Fairtrade en Cacao. “Con la presión continua sobre los precios, la alta producción nacional y la demanda global suprimida, las marcas y los minoristas pueden intervenir y avanzar más en los ingresos para vivir a través de contratos a largo plazo, precios estables y apoyo programático centrado en la eficiencia y diversificación de la agricultura. Aún queda mucho por hacer”.

El estudio de comparación, realizado en nombre de Fairtrade por el Impact Institute, encuestó a 384 productores de 16 cooperativas de cacao certificadas Fairtrade con el objetivo de medir las mejoras y los cambios, incluido el tamaño del hogar, el rendimiento del cacao y la diversificación de cultivos, que se han producido en el período intermedio de años desde 2016/17.

Por su parte, el estudio anterior de Comercio Justo Fairtrade sobre los productores de cacao de Costa de Marfil publicado en 2018 resaltó el el aumento del Precio Mínimo y la Prima Fairtrade en un 20% para el cacao convencional a partir de octubre de 2019. Fairtrade es el único esquema de certificación que tiene un precio mínimo obligatorio, que actúa como una red de seguridad para los productores cuando los precios del mercado bajan y les permite beneficiarse cuando los precios suben.

Para medir el impacto del aumento del Precio Mínimo de Comercio Justo Fairtrade, se llevó a cabo un análisis adicional en 482 productores en 20 cooperativas en 2020/2021. Según los hallazgos, si los productores pudieran ganar el Precio Mínimo de Comercio Justo Fairtrade en todos los volúmenes de cacao que vendieron a la cooperativa, aumentaría los ingresos familiares promedio de los productores en un nueve por ciento. Al mismo tiempo, los datos también modelan el impacto en los ingresos familiares del precio voluntario del Ingreso Vital de Comercio Justo Fairtrade a la productividad media registrada de 500 kg por hectárea y la productividad objetivo de la Estrategia de Ingreso Vital de Comercio Justo Fairtrade de 800 kg por hectárea. En ambos escenarios, los ingresos familiares de los productores aumentaron y prácticamente todos los hogares salieron de la pobreza extrema cuando se logró la combinación del precio de referencia del ingreso vital y el rendimiento objetivo.

Fairtrade ha sido durante mucho tiempo un firme defensor de los ingresos necesarios para los productores y trabajadores agrícolas de todo el mundo. Definido como un ingreso suficiente para permitir un nivel de vida decente para todos los miembros del hogar una vez que se cubren los costes agrícolas, incluida una dieta nutritiva, agua limpia, vivienda digna, educación, atención médica y otras necesidades esenciales, Fairtrade cree que los ingresos para vivir son fundamentales para lograr sistemas alimentarios sostenibles que sean más limpios, ecológicos, más justos y que nos mantengan encaminados hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Los estudios muestran que el Precio Mínimo de Comercio Justo Fairtrade puede actuar como una red de seguridad en momentos de precios bajos y que los ingresos de los productores de Comercio Justo Fairtrade han aumentado con el tiempo”, continuó Walker. “Nuestros proyectos piloto de Fairtrade Living Income deberían comenzar a proporcionar los primeros resultados de monitoreo a principios de 2022, proporcionando otro conjunto de datos valiosos sobre el impacto de la combinación de asociaciones a largo plazo entre marcas o minoristas y productores sobre el precio, la eficiencia y la diversificación. Esperamos ver los resultados".

Compartir

Recomendados

Contacto
Síguenos
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram