Estamos a mitad de camino hacia 2030. Aquí hay 10 cosas que las empresas pueden hacer para impulsar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

, , , , , , ,

2023-09-18

Por: Kelly Hawrylyshyn, Jefa de Movilización Global de Recursos de Fairtrade International

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dice que la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de este año debe ser “un momento de unidad para brindar un impulso renovado y acciones aceleradas”. Los organizadores del evento, que se celebra actualmente en Nueva York y marca el punto medio entre el lanzamiento de los ODS en 2015 y la fecha prevista de 2030, han pedido “el comienzo de una nueva fase de progreso acelerado”.

Quizás sea fácil descartar los ODS como abstractos, para los responsables políticos, o como no lo suficientemente tangibles y urgentes para las crisis del cambio climático, las crecientes disparidades económicas y las amenazas a la democracia y los derechos humanos, entre muchas otras.

Sin embargo, los ODS han logrado proporcionar un marco común y reunir a diferentes partes interesadas (desde gobiernos, sociedad civil hasta el sector privado) para impulsar acciones hacia la sostenibilidad de las personas y el planeta. También se ha priorizado la rendición de cuentas para el cumplimiento de la llamada Agenda 2030, con avances en los compromisos para cada uno de los 17 objetivos disponibles a través de este práctico rastreador .

De las 169 metas subyacentes a los objetivos, apenas hay uno que no esté relacionado de alguna manera con la alimentación y la agricultura. En Fairtrade, hemos identificado los doce objetivos a los que contribuimos más , ya sea a través de nuestros Estándares, cómo los agricultores y trabajadores usan los fondos de la Prima Fairtrade para contribuir a las metas de los ODS, nuestras asociaciones y programas que aportan más recursos a los productores o a las empresas que trabajan. con nosotros para abordar los desafíos del desarrollo, incluidos los riesgos para los derechos humanos en las cadenas de suministro globales.

Recientemente invitaron a Kelly Hawrylyshyn a participar en un panel de expertos de Business Fights Poverty (las empresas luchan contra la pobreza) para debatir qué deben hacer las empresas para acelerar el progreso hacia la Agenda 2030. Aunque los agricultores están poniendo de su parte para aumentar la resiliencia frente a las amenazas mundiales y preparándose para cumplir con la nueva legislación sobre sostenibilidad que se está poniendo en marcha en algunos países, está claro que los logros de los ODS en las últimas décadas están siendo anulados por los efectos devastadores del cambio climático, las crecientes amenazas de pandemias y los conflictos. Las empresas, una de las fuerzas colectivas más influyentes del planeta y un sector que puede beneficiarse de dar prioridad a los ODS, tienen que mejorar urgentemente su actuación.

A partir del rico intercambio organizado por Business Fights Poverty (las empresas luchan contra la pobreza), he aquí 10 maneras en que las empresas pueden acelerar el progreso hacia los objetivos globales.

  1. Entender que los ODS no son algo "bueno que tener", sino que son esenciales para las operaciones empresariales y las cadenas de suministro sostenibles. Si no adoptan los ODS, es poco probable que las empresas prosperen a largo plazo. Según la OCDE, numerosas organizaciones del sector privado ya consideran "económicamente viable" desarrollar productos y servicios sostenibles. "A medida que los ODS atraigan una mayor atención, esto puede ampliar tanto las oportunidades de negocio para las empresas como el valor añadido para la sociedad".
  2. Invertir en las cadenas de suministro para abordar grandes retos como la crisis climática (ODS 13), la deforestación (ODS 12 y 15), el trabajo infantil (ODS 8), el trabajo forzoso y los bajos ingresos (ODS 1). Aunque resulta tentador "cortar por lo sano" cuando se detectan problemas en una cadena de suministro, es más responsable -y sostenible- trabajar para mejorar las condiciones y los medios de vida, en lugar de abandonar a los agricultores, los trabajadores y sus comunidades en situación de riesgo.
  3. Animar a los proveedores a defender los derechos de los trabajadores, incluido el derecho a afiliarse a un sindicato y a negociar mediante convenios colectivos (ODS 8). La mejora de la productividad y la reducción de los costes debidos a la rotación de personal son algunos de los muchos resultados positivos de las empresas comprometidas con la sostenibilidad social.
  4. Trabajar con productores y agricultores para reducir las desigualdades prohibiendo la discriminación y promoviendo la igualdad -especialmente para las mujeres, los jóvenes y los trabajadores migrantes- y la protección frente a la violencia de género y los abusos sexuales (ODS 5 y 10). Fomentar la inclusión y la igualdad de género son atributos fuertes de las empresas exitosas e innovadoras. En lo que respecta a la agricultura, un informe del Banco Africano de Desarrollo basado en datos de varios países concluyó que dar a las mujeres los mismos recursos que a los hombres (por ejemplo, fertilizantes y asignación de tierras) aumentaría la productividad agrícola global hasta en un 10% y permitiría que hasta un 13% de los hogares salieran de la pobreza.
  5. Comprometerse a apoyar iniciativas sectoriales específicas para promover ingresos dignos, como salarios dignos para los trabajadores de las plantaciones de bananas o las explotaciones de flores, e ingresos dignos para los agricultores de cacao y café (ODS 1, 2 y 8).
  6. Crear asociaciones para la inclusión digital y la educación de calidad (ODS 4). Las empresas que invierten en formación y transferencia de competencias son más sostenibles y competitivas a largo plazo.
  7. Comprometerse a ser neutro en carbono y animar a todos los demás miembros de su cadena de suministro a hacer lo mismo. Colaborar con productores y proveedores para aplicar estrategias de cero emisiones de carbono y cero residuos (ODS 7, 11, 12 y 13). Apoyar a los productores para que se pasen a la agricultura ecológica o adopten otras prácticas resistentes al clima y respetuosas con el medio ambiente, como la agrosilvicultura (un sistema de producción que mezcla prácticas forestales y agrícolas).
  8. Predicar con el ejemplo y llevar a otros por el camino de la sostenibilidad. Sea proactivo a la hora de buscar colaboraciones y asociaciones en la cadena de suministro. De este modo, los productores y las empresas que se abastecen de los mismos orígenes se beneficiarán y contribuirán a un mayor impacto colectivo (ODS 17).
  9. Adoptar una mejor reglamentación y prácticas empresariales responsables, como estrategias anticorrupción, debida diligencia en materia de derechos humanos y medio ambiente (ODS 16), buen comportamiento empresarial (ODS 12) y puesta en común de datos abierta y transparente, lo que hará de la sostenibilidad un terreno de juego equilibrado.
  10. Formar y empoderar a la próxima generación. Los hijos de los agricultores a pequeña escala solo seguirán los pasos de sus padres si ven la agricultura como una carrera viable y sostenible, y eso significa beneficiarse de una parte más justa de la cadena de valor (ODS 4, 5 y 8).

Fairtrade es una forma de que productores, empresas y ciudadanos contribuyan a avanzar en muchos de los ODS. Quedan siete temporadas de cosecha hasta 2030, así que no hay tiempo que perder para asumir nuestra responsabilidad colectiva por un mundo sostenible.

Puede seguir el debate en directo de Business Fights Poverty o descargar el documento de síntesis aquí.

Compartir

Recomendados

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram